Hoy en día, el tipo de vendas y la manera de colocarlos ha evolucionado muchísimo, tenemos desde las vendas clásicas que se utilizan para vendajes de inmovilización, el tape que se utiliza para vendajes funcionales y el Kinesiotaping, que se utiliza para vendajes de del mismo nombre.
Lo primero que hay que averiguar es que tipo de vendaje necesitamos utilizar, no es lo mismo que se necesite inmovilizar por completo una parte del cuerpo o que se quiera impedir ciertos movimientos o simplemente que se quiera proteger una zona sin impedir la inmovilización.
Las consecuencias de escoger un vendaje incorrecto pueden ser fatales para la lesión, ya que no conseguiremos el efecto necesario para su recuperación, pero aun escogiendo el vendaje correcto, hay que colocarlo adecuadamente, ya que un vendaje mal colocado puede tener consecuencias peores.
Si inmovilizamos una articulación incorrectamente, puede que esta se quede fijada y que después la recuperación sea mas lenta o no se quede correctamente. Si colocamos mal un vendaje funcional podemos tener varias consecuencias entre ellas@ que no inmovilicemos el movimiento dolor y por lo tanto no deje de doler o que no inmovilicemos los ligamentos, músculos o cualquier otro tejido que necesite protección y como consecuencia se siga rompiendo o se suelde incorrectamente con el consiguiente cayo o mala cicatrización.
Respecto al vendaje de Kinesiotaping sucede lo mismo, el no colocarlo en la dirección correcta o con la tensión adecuada puede acarrear que no funcione lo que perseguimos que es proteger un tejido dañado, un músculo lesionado y como consecuencia que la persona se lesione mas al realizar la actividad que se supone que está protegiendo el vendaje.
La elección del material, la
exactitud en la ejecución del vendaje y por supuesto la elección del
tipo de inmovilización parcial o total que queremos realizar son
cuestiones importantísimas que todo profesional que se dedique a la
terapia manual debe de conocer y manejar a la perfección para que su
trabajo sea efectivo y sobre todo para que no pueda dañar mas las
estructuras que está intentando reparar.
CETECMA
NUEVOS CURSOS impartidos por Alejandro Cuervo
Curso : Vendaje Neuromuscular en el Deporte
Fecha de inicio 6 febrero 2010
Duración 12 horas
Curso : Vendaje Funcional
Fecha inicio: 12 junio 2010
Duración : 9 horas
Escuela Aragonesa de Naturismo y Terapias Alternativas (EANTA)
C/ Vidal de Canellas, 11
50005 Zaragoza (España)
Tel. (+34) 976 56 24 07
WWW.EANTA.COM
Tiene mucha razón, a mi me pusieron una escayola por un esguince y desde entonces tengo el tobillo mal, a esperas de operarme.
Publicado por: Carlos | 09/11/2008 en 04:05 p.m.